Tipos de Sociedades comerciales en Colombia

Al momento de emprender un negocio, es fundamental elegir la estructura jurídica adecuada. Existen diversas formas societarias, cada una con características específicas en cuanto a responsabilidad, capital y administración. A continuación, presentamos los principales tipos de sociedades en Colombia, incluyendo las Entidades Sin Ánimo de Lucro (ESAL) que aunque no son consideradas sociedades comerciales, si es una forma societaria.

Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.)

La S.A.S, creada con la ley 1258 de 2008, es la forma societaria más utilizada en Colombia debido a su flexibilidad. Entre sus características principales destacan:

  • Puede ser constituida por una o más personas.
  • Responsabilidad limitada al capital aportado.
  • No requiere de un número mínimo de accionistas.
  • Permite libertad en la estructuración de sus estatutos.
  • Dato único: Puede ser constituida en un solo día con trámites simplificados.

Sociedad Limitada (Ltda.)

Este tipo de sociedad es ideal para pequeñas y medianas empresas. Sus principales características son:

  • El número de socios no puede superar los 25.
  • La responsabilidad de los socios está limitada al capital aportado.
  • La cesión de participaciones requiere el consentimiento de los demás socios.
  • Dato único: El nombre de la sociedad debe incluir “Ltda.” para reflejar su naturaleza.

Sociedad Anónima (S.A.)

La S.A. es una estructura tradicional utilizada principalmente por grandes empresas. Sus características incluyen:

  • Mínimo de cinco accionistas sin un máximo establecido.
  • Responsabilidad limitada al monto de las acciones suscritas.
  • Sus acciones pueden ser negociadas libremente.
  • Dato único: Debe realizar reuniones de asamblea general al menos una vez al año.

 Sociedad en Comandita (Simple y por Acciones)

Esta sociedad se divide en dos tipos:

  • Sociedad en Comandita Simple: Compuesta por socios gestores (responsabilidad ilimitada) y socios comanditarios (responsabilidad limitada al capital aportado).
  • Sociedad en Comandita por Acciones: Similar a la anterior, pero su capital se divide en acciones.
  • Dato único: Solo los socios gestores pueden administrar la sociedad.

Sociedad Colectiva

Es la menos utilizada en tiempos modernos debido a que todos los socios tienen responsabilidad ilimitada, lo que implica que deben responder con su patrimonio personal por las deudas de la empresa.

  • Dato único: Todos los socios deben actuar bajo un nombre colectivo y son responsables solidarios de las obligaciones.

Empresa Unipersonal

Aunque no es propiamente una sociedad, permite que una persona natural constituya una empresa con patrimonio separado de sus bienes personales.

  • Dato único: Es una de las opciones más rápidas para formalizar un negocio individual.

Entidades Sin Ánimo de Lucro (ESAL)

Las ESAL tienen un propósito social, comunitario o de interés general, sin que sus utilidades se distribuyan entre sus miembros. Dentro de las ESAL se encuentran:

  • Fundaciones: Creadas con un patrimonio destinado a fines sociales.
  • Corporaciones: Constituidas por personas con un objetivo en común.
  • Asociaciones: Agrupaciones de personas con intereses compartidos, sin fines de lucro.

Dato único: A pesar de no tener ánimo de lucro, pueden generar ingresos siempre que se reinviertan en su objeto social

Conclusión

Elegir la forma societaria adecuada es clave para la seguridad jurídica y el crecimiento de un negocio o entidad. Antes de constituir una sociedad en Colombia, es recomendable asesorarse con un experto en derecho empresarial para garantizar que la estructura elegida se adapte a las necesidades del proyecto.