En Colombia, la formalización empresarial no es solo un requisito legal, sino una estrategia fundamental para el crecimiento y sostenibilidad de los negocios. Formalizarse permite a los emprendedores acceder a financiamiento, obtener beneficios tributarios y participar en un mercado cada vez más competitivo, como de esta manera sustenta
El hecho de formalizar su empresa ante los entes como la dirección de impuestos y aduanas nacionales, cámara de comercio o ante las secretarias de hacienda y crédito público le generara una gran ventaja de acceso a la financiación externa por medio de créditos con tasas de intereses bajas, subsidios del gobierno que apoyan el emprendimiento colombiano( Prado & Lozano,2021, p 45)
Sin embargo, las barreras que enfrentan los emprendedores para lograr esta formalidad son significativas, lo que demanda soluciones innovadoras y una mayor colaboración entre el sector público y privado.
Acceso a Financiamiento y Beneficios Tributarios
Uno de los principales beneficios de formalizar un negocio es el acceso a diversas fuentes de financiamiento. Las instituciones financieras y programas de apoyo gubernamentales generalmente exigen la formalidad como requisito básico para otorgar créditos. Esto permite a las empresas escalar sus operaciones, invertir en tecnología y mejorar sus servicios.
Además, la formalización brinda la posibilidad de acceder a beneficios tributarios. Programas como el Régimen Simple de Tributación (RST), un régimen que busca la formolización y el cumplimiento de las obligaciones tributarias, a esta personas jurídicas ofreciendo amplios beneficios al momento de declarar renta, beneficios que en algunos casos, la carga impositiva de estos impuestos, se vuelve mas liviana al formalizarse como persona jurídica que al tributar como persona natural, sin embargo como hace referencia el autor, Quezada(2020) “varios de los establecimientos de comercio que visitamos solo manejan el RUT, pero no tienen un registro en Cámara y Comercio, ya sea por desconocimiento o porque les representa más gastos y menos ganancias”(p.47), aspecto claves, que ofrece la formalización para acceder a estos beneficios .
Credibilidad y Nuevas Oportunidades de Negocio
Otro aspecto fundamental de la formalización es la posibilidad de participar en licitaciones y contratos con entidades públicas y grandes empresas. Estas entidades suelen exigir que sus proveedores y contratistas estén debidamente registrados, lo que abre nuevas oportunidades de negocio y permite a las empresas diversificar sus ingresos.
La formalización también incrementa la credibilidad y confianza ante clientes y socios comerciales. Las empresas formales son percibidas como más serias y confiables, lo que contribuye a fortalecer su reputación en el mercado y facilita el establecimiento de relaciones comerciales duraderas.
Protección Legal y Seguridad Operativa
La formalización también otorga acceso a mecanismos de protección legal, tanto para el nombre comercial como para la propiedad intelectual de productos o servicios. Esto permite a las empresas proteger sus activos intangibles y competir de manera justa en el mercado.
En términos operativos, estar formalizado facilita la contratación de personal bajo condiciones laborales justas y conforme a la legislación vigente. Esto no solo mejora el compromiso y la productividad de los empleados, sino que también reduce riesgos legales para la empresa.
Barreras y Soluciones
A pesar de los beneficios evidentes, existen diversas barreras para la formalización empresarial. Entre las principales dificultades se encuentran el desconocimiento de los requisitos legales, la percepción de elevados costos asociados y la burocracia del proceso.
Soluciones y Propuestas
Una solución que algunas empresas optan por implementar es la contratación de intermediarios poco confiables para realizar el proceso de formalización. Aunque puede parecer una opción rápida, esto a menudo resulta en registros incompletos o incumplimientos legales. Otra práctica común es dejar el proceso en suspenso debido a la falta de información clara, lo cual limita el crecimiento del negocio.
Para superar estas barreras de manera efectiva, Socify ofrece una solución integral para la formalización de empresas. A través de nuestro portal web, brindamos asesoramiento personalizado, redacción de documentos esenciales como los estatutos sociales y acompañamiento en cada etapa del proceso de inscripción, asegurando que sea rápido y sencillo. Nuestro objetivo es que los emprendedores y empresarios puedan enfocarse en hacer crecer sus negocios mientras nosotros nos encargamos de los trámites.
Visita nuestro sitio web, Socify para descubrir cómo podemos ayudarte a formalizar tu empresa de manera ágil y eficiente.
Conclusión
La formalización de un negocio no solo permite cumplir con las normativas legales, sino que representa una estrategia clave para acceder a financiamiento, obtener beneficios tributarios, fortalecer la credibilidad, proteger activos y generar nuevas oportunidades de crecimiento. A pesar de los posibles costos iniciales, los beneficios a largo plazo hacen que el proceso de formalización sea una inversión valiosa para el desarrollo sostenible de cualquier negocio.
Bibliografia
Catalina, L., Ariza, P., Julián, C., Mendoza, L., & Álvarez Ortiz, T. (n.d.). Beneficios de la formalización empresarial para microempresarios en Colombia.
Enrique, J., & Maldonado, B. . IMPACTO DE LAS S.A.S. EN LA CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES EN COLOMBIA DESDE LA ÓPTICA DEL ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO SOCIETARIO. Via Inveniendi Et Iudicandi, 8(1), 1–49. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=560258673004
Gómez, J., Hernandez, S., & Quezada, S. (2020). Emprendimiento en Colombia con el nuevo régimen de tributación simple y su impacto social en la formalización empresarial. Investiga: Revista de Investigación En Gestión Administrativa y Ciencias de Información, 1–106.